Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de diciembre de 2007

Así va la liga de las Estrellas: Una Gran liga sin equipos chicos

Una nueva temporada comienza y son varios los conjuntos que aspiran al título que actualmente ostenta el Real Madrid. La liga española ya no parece ser un campeonato circunscrito a blancos y azulgranas. Si bien ambas escuadras estarán siempre un escalón por encima del resto, tan bien se han reforzado los distintos equipos, que la baraja de candidatos al título y a los cupos europeos se ha ampliado ostensiblemente. Sevilla, Atlético, Valencia, Villarreal y hasta el Betis que casi desciende la pasada temporada, lucharán por la gloria.

Los favoritos:

Barcelona: Con la llegada de Thierry Henry al equipo catalán, el póker de ases en su delantera está completo: Ronaldinho, Eto’o, Messi y Henry. Además de robustecer su más que preponderante delantera, el equipo presidido por Laporta decidió reforzar las zonas débiles de su onceno: la defensa y el sector de recuperación en el mediocampo. Con la llegada de jugadores como Milito, Abidal y Touré, y la continuidad de portentos defensivos como Zambrotta y Puyol, el equipo azulgrana se asegura un excelente sector defensivo. De esta manera brinda tranquilidad para que los magos del balón puedan hacer de las suyas ante cualquier rival que se les plante al frente. Al parecer es la hora del desquite y los pupilos de Rijkaard no quieren regalar la liga como la temporada pasada.

Estrellas: Ronaldinho, Eto’o, Deco, Henry, Messi, Xavi, Puyol

Contrataciones: Eric Abidal, Yaya Touré, Gabriel Milito, Thierry Henry

Real Madrid: Pese a conseguir el título el campeonato pasado, el conjunto blanco genera muchas dudas en su afición ante su inminente debut en la liga española. La salida de Capello y la llegada del alemán Bernd Schuster suponían una mejoría en cuanto al nivel de juego. Lastimosamente aún el cambio no se vislumbra en los partidos de pretemporada, no hay juego y ahora ni siquiera se consiguen los resultados. Debido a esto la directiva se ha movido consiguiendo figuras para cambiar la cara del equipo. A pesar de sus problemas y a la pérdida de la Súper copa de manera humillante a manos del Sevilla, nadie puede descartar al vigente campeón y al mejor equipo del siglo XX. Tiene un portero irreemplazable, un mediocampo donde se espera mucho de los refuerzos holandeses y una delantera que recae en la experiencia de Raúl, la vertiginosidad de Robben y la potencia goleadora del Pichichi del año pasado, Ruud Van Nilstelrooy.

Figuras: Casillas, Sergio Ramos, Raúl, Robben, Van Nistelrooy.

Contrataciones: Metzelder, Pepe, Dudek, Saviola, Drenthe, Heinze, Sneijder, Arjien Robben, Schorch.

Sevilla: Quizás el equipo más compensado de la liga ibérica, por eso no es sorpresa que sea el número uno según la IFFHS. Tiene un conjunto muy compacto donde no sobresalen las estrellas sino el equipo como un todo. La mano de Juande Ramos se nota en el equipo del Sánchez Pizjuán. Se ha formado un grupo de guerreros que no dan por perdida batalla alguna. Con algunos pequeños refuerzos el Sevilla apunta para el título y por qué no, a la champions league, una nueva copa que le permita seguir reinando en el Viejo Continente. Adicionalmente, cabe afirmar que empezó en gran forma la temporada consiguiendo la Súper copa española de manera categórica.

Estrellas: Kanouté, Jesús Navas, Maresca, Dani Alves, Palop

Contrataciones: De Mul, Khalid Boulahrouz, De Sanctis, Keita, Aquivaldo Mosquera

Valencia: El equipo che no ha hecho mucho ruido en cuanto a las contrataciones pero le ha dado continuidad al trabajo realizado por Quique Sánchez Flores, un factor de suma importancia para un cuadro que como el Valencia aspira a todo en España y en Europa. Algo para resaltar en el Valencia es su apoyo a la cantera española. A diferencia de los otros grandes, este cuadro tiene un núcleo enteramente nacional. Un portero seguro como Cañizares, una sólida defensa encabezada por Helguera y Marchena, una zona de volantes en donde se destacan perlas como David Silva y Joaquín, y sobretodo una delantera que no perdona. El dúo infalible del ‘Guaje’ Villa y ‘el Moro’ Morientes. Para completar, el Valencia se ha hecho con Zigic, un atacante serbio de gran altura que hizo de las suyas la pasada temporada defendiendo los colores del Racing de Santander.

Estrellas: David Villa, Cañizares, Joaquín, Silva, Morientes

Contrataciones; Arizmendi, Mata, Alexis, Hildebrand, Sunny, Iván Helguera, Zigic

Las posibles Sorpresas:

Villarreal: Cuenta con un equipo en ascenso en donde se destacan: Matías Fernández, Tomasson, Cani, Pires, Nihat y Rossi.

Atlético de Madrid: El cuadro colchonero se ha reforzado fuertemente. Parece que la era Post-Torres dará muchas alegrías al Vicente Calderón. Su núcleo genera respeto: Agüero, Forlán, Simao, Maxi, Luis García, Reyes, Maniche.

Zaragoza: Otro de los fuertes conjuntos españoles. Pese a la pérdida de Gaby Milito a manos del Barça, se hizo con un reemplazante de lujo: Roberto ‘el Ratón’ Ayala. La dupla formada por Diego Milito y el ex milanista Ricardo Oliveira, garantiza una importante cantidad de goles.

(Este artículo se encuentra publicado en Deportes Uno Bogotá 27/08/2007)

La más grande de todas: ¿Cuál es la liga número uno del mundo?

Al inicio de cada temporada, tanto aficionados como especialistas del fútbol se plantean la siguiente inquietud. ¿Cuál es la liga más importante en el planeta fútbol? Algunos son partidarios de Italia, otros de Inglaterra y algunos de España. ¿Qué componentes hacen de una liga la más grande de todas? ¿Será el orden y la táctica que impera en Italia, las grandes individualidades y la emoción que se vive en las canchas británicas o quizás el fútbol espectáculo que se percibe jornada tras jornada en la liga ibérica? Aquí daremos algunas razones por las que cualquiera de estas ligas europeas puede considerarse como la número uno. Al final usted saque sus propias conclusiones.

La Liga de las Estrellas

¿Por qué España?

Todos los equipos que participan en esta liga son realmente fuertes. No sorprende que un equipo de media tabla le saque puntos a los más encopetados conjuntos.

Haciendo honor a su sobrenombre, “liga de las estrellas”, cada cuadro tiene al menos un jugador de altura internacional, un personaje que vale la pena pagar por ver. En cuanto a resultados, sus equipos no se pueden quejar. España tiene al campeón (Sevilla) y subcampeón (Espanyol de Barcelona) de la Copa UEFA. Entre el Real Madrid y el Barcelona, los más firmes candidatos al título, suman once copas de Europa. Además, desde el año 2001, el mejor jugador según la FIFA siempre ha hecho parte de un equipo español.

La emoción abunda en esta liga. Varios oncenos luchan por el título y casi siempre en la última jornada se decide todo: el campeonato, los cupos a Europa y el descenso.

Tiene al Sevilla, el equipo número uno del mundo según la IFFHS y quizás el derbi más importante y más visto en el planeta. El Madrid-Barça.

¿Por qué no España?

Hay tantas estrellas extranjeras que la selección española nunca triunfa. Esto le quita credibilidad a la liga. Por otra parte, no se da continuidad a los entrenadores. Un ejemplo claro es el del Real Madrid. En menos de tres años ha tenido seis entrenadores diferentes.

Jugadores que deleitan en España

Ronaldinho, Messi, Raúl, Henry, Eto’o, Kanoute, Forlán, Agüero, Simao, David Villa, Joaquín, Xavi, Iker Casillas, Cannavaro, Sergio Ramos

Los Grandes que pasaron por España

Johann Cruyff, Alfredo Di Stefano, Diego Maradona, Zinedine Zidane, Emilio Butragueño, Romario, Hristo Stoichkov, Bernd Schuster, Michael Laudrup, Gary Lineker, Raymond Kopa, Luis Suárez, Davor Suker, Ferenc Puskas

La Premier League

¿Por qué Inglaterra?

Es una liga en donde el dinero no falta. Se invierten millones de euros en grandes contrataciones. En cuanto a sus equipos, los cuatro grandes casi siempre están en las fases finales de las ligas Europeas. El año pasado tres de estas cuatro escuadras (Manchester United, Chelsea y Liverpool) alcanzaron la semifinal de la Champions.

Este año los equipos de media tabla se reforzaron tan bien que fácilmente podrían pelearle el título a cualquiera de los llamados favoritos. A diferencia de otros países, a los entrenadores en Inglaterra se les brinda continuidad, algo fundamental para el funcionamiento colectivo de cualquier equipo. Para la muestra Alex Ferguson quien lleva 21 años al mando del Manchester United.

En cuanto a la selección inglesa, siempre es considerada como una potencia y prácticamente todos sus integrantes actúan en la Premier. Otro factor que reafirma la calidad de la liga es su política de contratación de extranjeros. Para que un jugador pueda participar de la liga debe haber completado cierta cantidad de partidos con su selección nacional.

¿Por qué no Inglaterra?

Se fue el buque insignia de la pasada temporada: el francés Thierry Henry. Se contratan muchas estrellas y se renuevan los equipos. Esto perjudica, ya que no se trabaja con un mismo núcleo.

El fútbol inglés siempre se ha caracterizado por el juego aéreo y el pelotazo. Además, con la llegada de José Mourinho el fútbol inglés ganó en resultados pero perdió en espectáculo.

Jugadores que deleitan en Inglaterra

Rooney, Cristiano Ronaldo, Cech, Fernando Torres, Gerrard, Owen, John Terry, Carlos Tévez, Lampard, Cesc Fabregas, Drogba, Schevchenko, Mascherano.

Los Grandes que pasaron por Inglaterra

George Best, Eric Cantona, Kevin Keegan, John Toshack, Bobby Charlton, Gary Lineker, Jürgen Klinsmann, Jesper Olsen, Peter Schmeichel, Paul Gaiscogne, Stanley Matthews, Denis Law, George Weah, Ruud Gullit, Davor Suker, Bobby Robson

El Calcio

¿Por qué Italia?

El Milán es el actual campeón de Europa. Además, el seleccionado italiano es el vigente campeón del mundo y casi todos sus integrantes juegan en su país natal.

Esta temporada vuelven a la Serie A dos de los más grandes equipos de la historia europea: el Juventus de Turín y el Nápoles. Además de estas dos escuadras, también se deben contar en la baraja de candidatos a los otros grandes: Milán, Inter, Roma y Lazio.

Cabe destacar que en su campeonato participan tres campeones de Europa: El Milán, el Inter y la Juve.

¿Por qué no Italia?

Se encuentra inmerso en un clima de sospecha debido al arreglo de partidos. El famoso catenaccio italiano (táctica netamente defensiva) parece no tener muchos aficionados.

Debido a la sanción que tuvo que cumplir la Juventus por el arreglo de encuentros, varias estrellas debieron emigrar. Existe incertidumbre en cuanto a la emoción que pueda presentar la liga este año, ya que en la última versión el Inter quedó campeón con mucha antelación.

La seguridad también afecta el espectáculo en sí. Los problemas de los tifosi italianos han hecho que se suspendan partidos o que se jueguen sin público. Obviamente esto le quita condimento a los encuentros.

Jugadores que deleitan en Italia

Kaká, Maldini, Del Piero, Trezeguet, Nedved, Ronaldo, Dida, Totti, Ibrahimovic, Crespo, Adriano, Figo.

Los Grandes que pasaron por Italia

Michel Platini, Jean-Pierre Papin, George Weah, Jürgen Klinsmann, Lothar Matthaus, Paolo Rossi, Gianni Rivera, Hristo Stoichkov, Roberto Baggio, Ruud Gullit, Marco van Basten, Kart-Heinz Rummenigge, Luis Suárez, Diego Maradona, Renato Gaucho, Toninho Cerezo, Zinedine Zidane, Michael Laudrup.

(Este artículo se encuentra publicado en Deportes Uno Bogotá 20/08/2007)