Mostrando entradas con la etiqueta Inter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inter. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de diciembre de 2007

Así va el Calcio: Vuelven los Grandes

Luego de una temporada aciaga en emociones donde el conjunto interista se proclamó campeón con mucha antelación, los grandes entendidos en el fútbol italiano auguran un torneo muy disputado y con suspenso hasta la fecha final. Es que la vuelta a la Serie A de la Juve, uno de los grandes de siempre, y la del Nápoles, otrora potencia europea, brinda mayor relevancia a un torneo que debido a los arreglos de partidos había perdido credibilidad. Ya ningún equipo tendrá ventajas. Tanto Inter como Milán, Juventus, Lazio y Roma parten de cero. Pese a todo, los cinco cuentan con las ganas de conseguir el título que les permita el siguiente torneo portar en su casaca el escudo italiano.

Los Favoritos:

Milán: El cuadro rojinegro se encuentra revitalizado gracias a su título conseguido en la liga de Campeones. Ahora sin puntos de menos, el Milán se plantea una lucha feroz por despojar de la corona a su rival de patio, el Inter. Si bien es de resaltar la manera como los dirigentes no dieron su brazo a torcer en la supuesta negociación que planteaba el Madrid por Kaká, también hay que criticar lo poco que hicieron para traer al sueño de Silvio Berlusconi, la joya brasileña Ronaldinho. En cuanto al conjunto como tal, su entrenador Ancelotti dispone de una columna vertebral de mucha importancia. En el arco Dida, en defensa el incansable Paolo Maldini junto a Nesta, en la recuperación un grande: Gattuso. Ya en la creación, la gestación de fútbol recae en Kaká y Pirlo, mientras en la delantera Ronaldo, Inzaghi y Pato son los encargados de vulnerar la mayor cantidad de vallas posibles.

Estrellas: Kaká, Maldini, Ronaldo, Dida, Nesta

Contrataciones: Ibrahim Ba, Digao, Pato

Inter: Es el gran favorito. Consiguió el título de manera holgada el campeonato pasado. Debe ratificar su poderío frente a rivales como la Juventus, el Milán y el Lazio que en esta ocasión no entran con puntos de menos. El equipo es una constelación de estrellas que se ha formado de la mano de Massimo Moratti. Se espera que Adriano recupere su juego y que con el trabajo y la experiencia del grupo de argentinos, el Inter pueda demostrar que no necesita de ayudas para portar con orgullo el scudetto de campeón.

Estrellas: Vieira, Crespo, Recoba, Ibrahimovic, Adriano, Suazo, Figo, Materazzi

Contrataciones: Cesar, Chivu, Rivas, Coco, Jiménez, Fatic, Suazo

Jueventus: Luego de su exilio en la Serie B italiana, el cuadro bianconero vuelve al lugar de donde no ha debido marcharse. Con el apoyo de sus estrellas que se resistieron a abandonar el equipo, pese a tener que rebajar sus sueldos por encontrarse en segunda división (casos de Nedved, Camoranesi, Trezeguet, Del Piero y Buffon), la vecchia signora pretende limpiar su honor y alzarse con el título. Ahora de la mano del infaltable Claudio Ranieri, la Juve pretende realizar un fútbol agradable combinando jugadores consagrados y nuevas promesas.

Estrellas: Del Piero, Nedved, Camoranesi, Buffon, Jorge Andrade, Trezeguet, Tiago, Iaquinta.

Contrataciones: Vanstrattan, Molinaro, Grygera, Criscito, Andrade, Nocerino, Salihamidzic, Almirón, Tiago, Blasi, Olivera, Iaquinta.

Roma: A pesar de haber perdido su oportunidad de conseguir un nuevo scudetto a manos del Inter, la Roma es una escuadra en constante ascenso. Con el sostén de Totti, el chileno Pizarro y Daniele De Rossi, los romanos buscan desquite. Además, la llegada de Giuly un veloz puntero, el desborde de un lateral de gran técnica como Cicinho y la seguridad que brinda un líder como Juan han hecho que la Roma sea considerado como un serio candidato al título. Por cierto, los romanos empezaron su temporada con el pie derecho alzándose con la Súper Copa Italiana.

Estrellas: Totti, Panucci, De Rossi, Perrotta, Mancini, Giuly

Contrataciones: Cicinho, Juan, Kuffour, Andreolli, Álvarez, Brighi, Pit, Barusso, Giuly, Esposito.

Lazio: El conjunto celeste de Roma ha perdido a sus grandes estrellas del pasado. En estos momentos su labor recae en el trabajo en conjunto. Su entrenador Delio Rossi, pretende sacar gran provecho a sus delanteros Pandev y Rocchi. Aunque la escuadra lacial no esté tan bien reforzada como sus rivales, es un equipo que no se puede descartar en la lucha por el título.

Estrellas: Pandev, Ballotta, Del Nero, Mauri.

Contrataciones: Kolarov, Scaloni, Quadri, Correa, Del Nero, Meghni,

Los que la van a pelear:

Fiorentina: El cuadro violeta realizó una gran campaña la temporada pasada quedándose con el quinto puesto. Pese a perder a su gran goleador Toni, cuenta con una delantera de lujo: Mutu-Vieri.

Nápoles: El cuadro donde alguna vez brillase el astro Diego Maradona vuelve a la Serie A. En esta ocasión, también es un argentino el encargado de hacer resurgir de las cenizas al conjunto Napolitano. El nuevo ídolo de la afición es el ex San Lorenzo Ezequiel ‘el Pocho’ Lavezzi.

Palermo: La escuadra rosada es un equipo de trabajadores que gran parte del torneo anterior estuvo en la punta. Pese a terminar sexto, cuenta con grandes jugadores como: Zaccardo, Diana, Miccoli y Jankovic.

(Este artículo se encuentra publicado en Deportes Uno Bogotá 27/08/2007)

La más grande de todas: ¿Cuál es la liga número uno del mundo?

Al inicio de cada temporada, tanto aficionados como especialistas del fútbol se plantean la siguiente inquietud. ¿Cuál es la liga más importante en el planeta fútbol? Algunos son partidarios de Italia, otros de Inglaterra y algunos de España. ¿Qué componentes hacen de una liga la más grande de todas? ¿Será el orden y la táctica que impera en Italia, las grandes individualidades y la emoción que se vive en las canchas británicas o quizás el fútbol espectáculo que se percibe jornada tras jornada en la liga ibérica? Aquí daremos algunas razones por las que cualquiera de estas ligas europeas puede considerarse como la número uno. Al final usted saque sus propias conclusiones.

La Liga de las Estrellas

¿Por qué España?

Todos los equipos que participan en esta liga son realmente fuertes. No sorprende que un equipo de media tabla le saque puntos a los más encopetados conjuntos.

Haciendo honor a su sobrenombre, “liga de las estrellas”, cada cuadro tiene al menos un jugador de altura internacional, un personaje que vale la pena pagar por ver. En cuanto a resultados, sus equipos no se pueden quejar. España tiene al campeón (Sevilla) y subcampeón (Espanyol de Barcelona) de la Copa UEFA. Entre el Real Madrid y el Barcelona, los más firmes candidatos al título, suman once copas de Europa. Además, desde el año 2001, el mejor jugador según la FIFA siempre ha hecho parte de un equipo español.

La emoción abunda en esta liga. Varios oncenos luchan por el título y casi siempre en la última jornada se decide todo: el campeonato, los cupos a Europa y el descenso.

Tiene al Sevilla, el equipo número uno del mundo según la IFFHS y quizás el derbi más importante y más visto en el planeta. El Madrid-Barça.

¿Por qué no España?

Hay tantas estrellas extranjeras que la selección española nunca triunfa. Esto le quita credibilidad a la liga. Por otra parte, no se da continuidad a los entrenadores. Un ejemplo claro es el del Real Madrid. En menos de tres años ha tenido seis entrenadores diferentes.

Jugadores que deleitan en España

Ronaldinho, Messi, Raúl, Henry, Eto’o, Kanoute, Forlán, Agüero, Simao, David Villa, Joaquín, Xavi, Iker Casillas, Cannavaro, Sergio Ramos

Los Grandes que pasaron por España

Johann Cruyff, Alfredo Di Stefano, Diego Maradona, Zinedine Zidane, Emilio Butragueño, Romario, Hristo Stoichkov, Bernd Schuster, Michael Laudrup, Gary Lineker, Raymond Kopa, Luis Suárez, Davor Suker, Ferenc Puskas

La Premier League

¿Por qué Inglaterra?

Es una liga en donde el dinero no falta. Se invierten millones de euros en grandes contrataciones. En cuanto a sus equipos, los cuatro grandes casi siempre están en las fases finales de las ligas Europeas. El año pasado tres de estas cuatro escuadras (Manchester United, Chelsea y Liverpool) alcanzaron la semifinal de la Champions.

Este año los equipos de media tabla se reforzaron tan bien que fácilmente podrían pelearle el título a cualquiera de los llamados favoritos. A diferencia de otros países, a los entrenadores en Inglaterra se les brinda continuidad, algo fundamental para el funcionamiento colectivo de cualquier equipo. Para la muestra Alex Ferguson quien lleva 21 años al mando del Manchester United.

En cuanto a la selección inglesa, siempre es considerada como una potencia y prácticamente todos sus integrantes actúan en la Premier. Otro factor que reafirma la calidad de la liga es su política de contratación de extranjeros. Para que un jugador pueda participar de la liga debe haber completado cierta cantidad de partidos con su selección nacional.

¿Por qué no Inglaterra?

Se fue el buque insignia de la pasada temporada: el francés Thierry Henry. Se contratan muchas estrellas y se renuevan los equipos. Esto perjudica, ya que no se trabaja con un mismo núcleo.

El fútbol inglés siempre se ha caracterizado por el juego aéreo y el pelotazo. Además, con la llegada de José Mourinho el fútbol inglés ganó en resultados pero perdió en espectáculo.

Jugadores que deleitan en Inglaterra

Rooney, Cristiano Ronaldo, Cech, Fernando Torres, Gerrard, Owen, John Terry, Carlos Tévez, Lampard, Cesc Fabregas, Drogba, Schevchenko, Mascherano.

Los Grandes que pasaron por Inglaterra

George Best, Eric Cantona, Kevin Keegan, John Toshack, Bobby Charlton, Gary Lineker, Jürgen Klinsmann, Jesper Olsen, Peter Schmeichel, Paul Gaiscogne, Stanley Matthews, Denis Law, George Weah, Ruud Gullit, Davor Suker, Bobby Robson

El Calcio

¿Por qué Italia?

El Milán es el actual campeón de Europa. Además, el seleccionado italiano es el vigente campeón del mundo y casi todos sus integrantes juegan en su país natal.

Esta temporada vuelven a la Serie A dos de los más grandes equipos de la historia europea: el Juventus de Turín y el Nápoles. Además de estas dos escuadras, también se deben contar en la baraja de candidatos a los otros grandes: Milán, Inter, Roma y Lazio.

Cabe destacar que en su campeonato participan tres campeones de Europa: El Milán, el Inter y la Juve.

¿Por qué no Italia?

Se encuentra inmerso en un clima de sospecha debido al arreglo de partidos. El famoso catenaccio italiano (táctica netamente defensiva) parece no tener muchos aficionados.

Debido a la sanción que tuvo que cumplir la Juventus por el arreglo de encuentros, varias estrellas debieron emigrar. Existe incertidumbre en cuanto a la emoción que pueda presentar la liga este año, ya que en la última versión el Inter quedó campeón con mucha antelación.

La seguridad también afecta el espectáculo en sí. Los problemas de los tifosi italianos han hecho que se suspendan partidos o que se jueguen sin público. Obviamente esto le quita condimento a los encuentros.

Jugadores que deleitan en Italia

Kaká, Maldini, Del Piero, Trezeguet, Nedved, Ronaldo, Dida, Totti, Ibrahimovic, Crespo, Adriano, Figo.

Los Grandes que pasaron por Italia

Michel Platini, Jean-Pierre Papin, George Weah, Jürgen Klinsmann, Lothar Matthaus, Paolo Rossi, Gianni Rivera, Hristo Stoichkov, Roberto Baggio, Ruud Gullit, Marco van Basten, Kart-Heinz Rummenigge, Luis Suárez, Diego Maradona, Renato Gaucho, Toninho Cerezo, Zinedine Zidane, Michael Laudrup.

(Este artículo se encuentra publicado en Deportes Uno Bogotá 20/08/2007)