Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de diciembre de 2007

Tragedia Inglesa

En el lejano recuerdo parece haber quedado aquella gran selección inglesa del 66 dirigida por Sir Alfred Ramsey, la tripleta en la final del gran Geoff Hurst, la prestancia defensiva de Bobby Moore, las atajadas de Gordon Banks, o el indudable carisma de Bobby Charlton. En la mente de los británicos ya se torna borrosa la imagen de esta escuadra que hizo suya la preciada copa Jules Rimet.


Ahora el momento es distinto. Inglaterra ha sido estruendosamente eliminada de la Eurocopa 2008, su entrenador fue cesado y nosotros, los amantes del buen fútbol, nos quedaremos con las ganas de ver en acción a la gran camada de jugadores ingleses. Extrañaremos la vertiginosidad y el poder goleador de un hombre como Owen, la potencia de Rooney, la polivalencia y empuje de dos mariscales de campo como Lampard y Gerrard, o la técnica de un portento defensivo como Terry.


Lastimosamente para el espectáculo, este conjunto de la denominada segunda era dorada del fútbol inglés no pudo alcanzar los objetivos trazados. Es que el buen nivel que habían presentado los ‘pross’ parece haberse esfumado con la demolición del mítico estadio de Wembley y ni siquiera su reinauguración pudo devolverle la magia al seleccionado que hasta hace poco dirigiese Steve McClaren


Hace algunos días, en declaraciones al Times, el jugador insignia del Liverpool, Steven Gerrard, insistía en criticar las normativas de la Premier, en donde se permitía a los clubes alinear gran cantidad de jugadores foráneos. Esto, según el capitán de los rojos, iba en detrimento de los intereses del seleccionado, pues McClaren no contaría con jugadores que fuesen titulares en sus escuadras.


Al final, todo lo que se temía se hizo realidad con la derrota que le propinó Croacia en el otrora inexpugnable estadio de Wembley. Un 2-3 que eliminó a los ingleses y clasificó a la Rusia de Gus Hiddink. Un fracaso rotundo que no sólo deja a los británicos por fuera de la Euro a disputarse en Suiza y Austria, sino que los hace acreedores del deshonroso récord de haber sido comandada por el
entrenador con menos tiempo de permanencia (18 meses) en la historia de la selección.


Pues sí, los ingleses tendrán que ver por la tele
cómo las 16 mejores selecciones del Viejo Continente luchan entre sí para ver cuál es la mejor. Mientras tanto, los habitantes de la isla esperan ansiosamente la llegada de un entrenador (léase Mourinho) que los saque del atolladero y los encumbre en lo más alto del firmamento futbolístico y a su vez nos permita, a todos los aficionados, disfrutar de nuevas estrellas que emulen lo hecho por Shearer, Lineker, Keegan o por qué no, el mítico Stanley Matthews.

(Fragmento de esta columna se encuentra publicado en el diario El País de Cali 30/11/2007)

La más grande de todas: ¿Cuál es la liga número uno del mundo?

Al inicio de cada temporada, tanto aficionados como especialistas del fútbol se plantean la siguiente inquietud. ¿Cuál es la liga más importante en el planeta fútbol? Algunos son partidarios de Italia, otros de Inglaterra y algunos de España. ¿Qué componentes hacen de una liga la más grande de todas? ¿Será el orden y la táctica que impera en Italia, las grandes individualidades y la emoción que se vive en las canchas británicas o quizás el fútbol espectáculo que se percibe jornada tras jornada en la liga ibérica? Aquí daremos algunas razones por las que cualquiera de estas ligas europeas puede considerarse como la número uno. Al final usted saque sus propias conclusiones.

La Liga de las Estrellas

¿Por qué España?

Todos los equipos que participan en esta liga son realmente fuertes. No sorprende que un equipo de media tabla le saque puntos a los más encopetados conjuntos.

Haciendo honor a su sobrenombre, “liga de las estrellas”, cada cuadro tiene al menos un jugador de altura internacional, un personaje que vale la pena pagar por ver. En cuanto a resultados, sus equipos no se pueden quejar. España tiene al campeón (Sevilla) y subcampeón (Espanyol de Barcelona) de la Copa UEFA. Entre el Real Madrid y el Barcelona, los más firmes candidatos al título, suman once copas de Europa. Además, desde el año 2001, el mejor jugador según la FIFA siempre ha hecho parte de un equipo español.

La emoción abunda en esta liga. Varios oncenos luchan por el título y casi siempre en la última jornada se decide todo: el campeonato, los cupos a Europa y el descenso.

Tiene al Sevilla, el equipo número uno del mundo según la IFFHS y quizás el derbi más importante y más visto en el planeta. El Madrid-Barça.

¿Por qué no España?

Hay tantas estrellas extranjeras que la selección española nunca triunfa. Esto le quita credibilidad a la liga. Por otra parte, no se da continuidad a los entrenadores. Un ejemplo claro es el del Real Madrid. En menos de tres años ha tenido seis entrenadores diferentes.

Jugadores que deleitan en España

Ronaldinho, Messi, Raúl, Henry, Eto’o, Kanoute, Forlán, Agüero, Simao, David Villa, Joaquín, Xavi, Iker Casillas, Cannavaro, Sergio Ramos

Los Grandes que pasaron por España

Johann Cruyff, Alfredo Di Stefano, Diego Maradona, Zinedine Zidane, Emilio Butragueño, Romario, Hristo Stoichkov, Bernd Schuster, Michael Laudrup, Gary Lineker, Raymond Kopa, Luis Suárez, Davor Suker, Ferenc Puskas

La Premier League

¿Por qué Inglaterra?

Es una liga en donde el dinero no falta. Se invierten millones de euros en grandes contrataciones. En cuanto a sus equipos, los cuatro grandes casi siempre están en las fases finales de las ligas Europeas. El año pasado tres de estas cuatro escuadras (Manchester United, Chelsea y Liverpool) alcanzaron la semifinal de la Champions.

Este año los equipos de media tabla se reforzaron tan bien que fácilmente podrían pelearle el título a cualquiera de los llamados favoritos. A diferencia de otros países, a los entrenadores en Inglaterra se les brinda continuidad, algo fundamental para el funcionamiento colectivo de cualquier equipo. Para la muestra Alex Ferguson quien lleva 21 años al mando del Manchester United.

En cuanto a la selección inglesa, siempre es considerada como una potencia y prácticamente todos sus integrantes actúan en la Premier. Otro factor que reafirma la calidad de la liga es su política de contratación de extranjeros. Para que un jugador pueda participar de la liga debe haber completado cierta cantidad de partidos con su selección nacional.

¿Por qué no Inglaterra?

Se fue el buque insignia de la pasada temporada: el francés Thierry Henry. Se contratan muchas estrellas y se renuevan los equipos. Esto perjudica, ya que no se trabaja con un mismo núcleo.

El fútbol inglés siempre se ha caracterizado por el juego aéreo y el pelotazo. Además, con la llegada de José Mourinho el fútbol inglés ganó en resultados pero perdió en espectáculo.

Jugadores que deleitan en Inglaterra

Rooney, Cristiano Ronaldo, Cech, Fernando Torres, Gerrard, Owen, John Terry, Carlos Tévez, Lampard, Cesc Fabregas, Drogba, Schevchenko, Mascherano.

Los Grandes que pasaron por Inglaterra

George Best, Eric Cantona, Kevin Keegan, John Toshack, Bobby Charlton, Gary Lineker, Jürgen Klinsmann, Jesper Olsen, Peter Schmeichel, Paul Gaiscogne, Stanley Matthews, Denis Law, George Weah, Ruud Gullit, Davor Suker, Bobby Robson

El Calcio

¿Por qué Italia?

El Milán es el actual campeón de Europa. Además, el seleccionado italiano es el vigente campeón del mundo y casi todos sus integrantes juegan en su país natal.

Esta temporada vuelven a la Serie A dos de los más grandes equipos de la historia europea: el Juventus de Turín y el Nápoles. Además de estas dos escuadras, también se deben contar en la baraja de candidatos a los otros grandes: Milán, Inter, Roma y Lazio.

Cabe destacar que en su campeonato participan tres campeones de Europa: El Milán, el Inter y la Juve.

¿Por qué no Italia?

Se encuentra inmerso en un clima de sospecha debido al arreglo de partidos. El famoso catenaccio italiano (táctica netamente defensiva) parece no tener muchos aficionados.

Debido a la sanción que tuvo que cumplir la Juventus por el arreglo de encuentros, varias estrellas debieron emigrar. Existe incertidumbre en cuanto a la emoción que pueda presentar la liga este año, ya que en la última versión el Inter quedó campeón con mucha antelación.

La seguridad también afecta el espectáculo en sí. Los problemas de los tifosi italianos han hecho que se suspendan partidos o que se jueguen sin público. Obviamente esto le quita condimento a los encuentros.

Jugadores que deleitan en Italia

Kaká, Maldini, Del Piero, Trezeguet, Nedved, Ronaldo, Dida, Totti, Ibrahimovic, Crespo, Adriano, Figo.

Los Grandes que pasaron por Italia

Michel Platini, Jean-Pierre Papin, George Weah, Jürgen Klinsmann, Lothar Matthaus, Paolo Rossi, Gianni Rivera, Hristo Stoichkov, Roberto Baggio, Ruud Gullit, Marco van Basten, Kart-Heinz Rummenigge, Luis Suárez, Diego Maradona, Renato Gaucho, Toninho Cerezo, Zinedine Zidane, Michael Laudrup.

(Este artículo se encuentra publicado en Deportes Uno Bogotá 20/08/2007)