Elegancia, porte, carisma, personalidad y sobre todo profundos valores éticos y morales. La perfecta definición de un caballero del fútbol y de la vida. Calificativos que calzan a la medida de Fernando Redondo, ‘El Príncipe de Madrid’.
Con la eclosión de juveniles de talento como Banega, Gago o Mascherano, el nombre de este ex jugador vuelve a estar en boca de todos. ¿Alguno de ellos seguirá su estela? o ¿simplemente no habrá otro como él?
Es que con sus 1.86 metros de estatura, Redondo ha entrado en los anales de la historia del fútbol. Con clase se ha hecho con un puesto entre los grandes. Está claro que si para definir al defensa ideal se menciona a Beckenbauer, o si al hablar de volantes de armado se destacan a Pelé o Maradona no cabe la menor duda que el nombre de este argentino va indisolublemente unido al del número ‘5’, a ese volante de corte defensivo pero técnico, de carácter combativo pero con gran salida.
Tal ha sido el legado de este eximio futbolista, que cuanto jugador gaucho aparece con similares características, se le quiere hacer ver como su sucesor.
Pasan buenos, regulares y malos jugadores pero a ninguno le ha calzado la corona que dejó vacante Redondo.
Primero apareció Cambiasso, un volante central de gran talento y despliegue ofensivo. Un experto recuperador de balones. Pese a que ha triunfado en sus equipos, no ha sido el líder. Por edad le sigue Mascherano, un clásico mediocampista central con más quite que salida al ataque. Aun cuando las labores ofensivas no son su cualidad, en el seleccionado argentino se ha destapado con varios goles.
De cerca le siguen Gago y Banega. El primero es un jugador bastante técnico que derrocha ganas, maneja el balón con la cabeza levantada y tiene mucho criterio para leer el juego. Pasó por Boca con éxito y ahora debe ratificar su nivel en el Madrid. Ever, pese a ser el más joven tiene un futuro extraordinario por delante. En Boca jugó como clásico ‘5’, pero en el mundial sub-20 demostró que puede rendir al máximo nivel si le dejan jugar más adelante.
Las semejanzas están ahí, Gago tiene su porte y elegancia, Mascherano su combatividad y posicionamiento, Cambiasso su llegada al área y Banega su visión de campo. En conclusión, grandes jugadores que aún les falta recorrido para alcanzar al mejor jugador de la Champions 2000, a ese fenómeno que nos maravilló en el Old Trafford, cuando se dio el lujo de realizar la jugada del partido con la que se definió la serie. Una majestuosa autohabilitación de taco y un magistral pase para que Raúl definiera a puerta vacía. Manchester 2 Madrid 3 y ‘El Teatro de los Sueños’ a sus pies. En Milán renunció a su sueldo por estar lesionado. Un auténtico Crack.
(Fragmento de esta columna se encuentra publicado en el diario El País de Cali 10/01/2008)
Mostrando entradas con la etiqueta Real Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Real Madrid. Mostrar todas las entradas
jueves, 10 de enero de 2008
El eterno dilema: ¿Existe el nuevo Redondo?
Etiquetas:
Argentina,
Banega,
Cambiasso,
Champions,
Crack,
Gago,
Manchester,
Mascherano,
Milán,
Real Madrid,
Redondo
domingo, 23 de diciembre de 2007
EL Gran Derbi Español
Llegó la fecha. El momento esperado por todos aquellos que disfrutan de un espléndido plato futbolístico. El instante propicio para los verdaderos hinchas del fútbol, los que pintan sus rostros, entonan cánticos, vibran con el papel picado, pero sobre todo para los que se emocionan con el blanco y el azulgrana. Sí, este domingo se juega un Barça-Madrid.
Y no es sólo en Europa, es en el mundo entero donde se paraliza el diario vivir, donde se hacen apuestas, se escuchan bromas entre hinchas contrarios y cuando se acerca la hora, se ubican frente al televisor para conocer las incidencias de este magno evento. Es que es el clásico de los acérrimos rivales. El duelo entre blaugranas y blancos, madridistas y culés. Nosotros, los meros observadores, seremos testigos privilegiados de una verdadera obra de arte en el gramado del Camp Nou.
Para ningún bando cabe la derrota. No importa la posición o el presente futbolístico de los equipos, porque clásico es clásico y más si es el derbi español. Esto lo tienen muy claro dos personajes. Schuster, actual entrenador de los blancos y Neeskens, segundo al mando de los blaugranas. Ambos, hace varios años atrás, se vistieron de cortos y defendieron los colores de estos equipos. El holandés, portó con orgullo la casaca azulgrana. En cambio ‘El Ángel Rubio’ vivió este cotejo desde ambos costados.
Si bien los de Chamartín no ganan en la ciudad condal desde el 2003, los catalanes tampoco han hecho lo propio en su feudo desde el 2004. Por eso, la cosa está pareja, el 1-1 del 2005 y el vibrante 3-3 con que se cerró el clásico la pasada temporada así lo demuestran. Los últimos vencedores fueron los madridistas, pero el 0-3 en el Bernabéu aún sigue latente en el corazón de los blancos.
Cabe decir que el Madrid viene en mejor forma que el Barcelona. Los de la capital se encuentran motivados por haber conseguido los puntos necesarios para terminar el año al tope de la tabla, Robinho está mejorando y Raúl está rejuvenecido. En cambio el Barcelona se encuentra en un mal momento, Messi se lesionó y Ronaldinho no encuentra el nivel. A pesar de esto, los culés pueden sacar réditos de su goleador Eto’o y los canteranos Bojan y Giovanni.
El partido se me antoja parejo. Los blancos aprovecharán la movilidad de Robinho y la seguridad que brinda Casillas, en cambio el Barça buscará recuperar a Ronaldinho y esperar a que Eto’o le vuelva a aguar la fiesta a Iker. Unos tan sólo quieren confirmar el primer puesto ganándole a su rival y los otros desean recibir un envión anímico. El domingo veremos
(Esta columna se encuentra publicada en el Diario El País de Cali 21/12/2007)
Y no es sólo en Europa, es en el mundo entero donde se paraliza el diario vivir, donde se hacen apuestas, se escuchan bromas entre hinchas contrarios y cuando se acerca la hora, se ubican frente al televisor para conocer las incidencias de este magno evento. Es que es el clásico de los acérrimos rivales. El duelo entre blaugranas y blancos, madridistas y culés. Nosotros, los meros observadores, seremos testigos privilegiados de una verdadera obra de arte en el gramado del Camp Nou.
Para ningún bando cabe la derrota. No importa la posición o el presente futbolístico de los equipos, porque clásico es clásico y más si es el derbi español. Esto lo tienen muy claro dos personajes. Schuster, actual entrenador de los blancos y Neeskens, segundo al mando de los blaugranas. Ambos, hace varios años atrás, se vistieron de cortos y defendieron los colores de estos equipos. El holandés, portó con orgullo la casaca azulgrana. En cambio ‘El Ángel Rubio’ vivió este cotejo desde ambos costados.
Si bien los de Chamartín no ganan en la ciudad condal desde el 2003, los catalanes tampoco han hecho lo propio en su feudo desde el 2004. Por eso, la cosa está pareja, el 1-1 del 2005 y el vibrante 3-3 con que se cerró el clásico la pasada temporada así lo demuestran. Los últimos vencedores fueron los madridistas, pero el 0-3 en el Bernabéu aún sigue latente en el corazón de los blancos.
Cabe decir que el Madrid viene en mejor forma que el Barcelona. Los de la capital se encuentran motivados por haber conseguido los puntos necesarios para terminar el año al tope de la tabla, Robinho está mejorando y Raúl está rejuvenecido. En cambio el Barcelona se encuentra en un mal momento, Messi se lesionó y Ronaldinho no encuentra el nivel. A pesar de esto, los culés pueden sacar réditos de su goleador Eto’o y los canteranos Bojan y Giovanni.
El partido se me antoja parejo. Los blancos aprovecharán la movilidad de Robinho y la seguridad que brinda Casillas, en cambio el Barça buscará recuperar a Ronaldinho y esperar a que Eto’o le vuelva a aguar la fiesta a Iker. Unos tan sólo quieren confirmar el primer puesto ganándole a su rival y los otros desean recibir un envión anímico. El domingo veremos
(Esta columna se encuentra publicada en el Diario El País de Cali 21/12/2007)
Etiquetas:
Barcelona,
Bojan,
Eto'o,
Raúl,
Real Madrid,
Robinho,
Ronaldinho
Suscribirse a:
Entradas (Atom)