jueves, 10 de enero de 2008
El eterno dilema: ¿Existe el nuevo Redondo?
Con la eclosión de juveniles de talento como Banega, Gago o Mascherano, el nombre de este ex jugador vuelve a estar en boca de todos. ¿Alguno de ellos seguirá su estela? o ¿simplemente no habrá otro como él?
Es que con sus 1.86 metros de estatura, Redondo ha entrado en los anales de la historia del fútbol. Con clase se ha hecho con un puesto entre los grandes. Está claro que si para definir al defensa ideal se menciona a Beckenbauer, o si al hablar de volantes de armado se destacan a Pelé o Maradona no cabe la menor duda que el nombre de este argentino va indisolublemente unido al del número ‘5’, a ese volante de corte defensivo pero técnico, de carácter combativo pero con gran salida.
Tal ha sido el legado de este eximio futbolista, que cuanto jugador gaucho aparece con similares características, se le quiere hacer ver como su sucesor.
Pasan buenos, regulares y malos jugadores pero a ninguno le ha calzado la corona que dejó vacante Redondo.
Primero apareció Cambiasso, un volante central de gran talento y despliegue ofensivo. Un experto recuperador de balones. Pese a que ha triunfado en sus equipos, no ha sido el líder. Por edad le sigue Mascherano, un clásico mediocampista central con más quite que salida al ataque. Aun cuando las labores ofensivas no son su cualidad, en el seleccionado argentino se ha destapado con varios goles.
De cerca le siguen Gago y Banega. El primero es un jugador bastante técnico que derrocha ganas, maneja el balón con la cabeza levantada y tiene mucho criterio para leer el juego. Pasó por Boca con éxito y ahora debe ratificar su nivel en el Madrid. Ever, pese a ser el más joven tiene un futuro extraordinario por delante. En Boca jugó como clásico ‘5’, pero en el mundial sub-20 demostró que puede rendir al máximo nivel si le dejan jugar más adelante.
Las semejanzas están ahí, Gago tiene su porte y elegancia, Mascherano su combatividad y posicionamiento, Cambiasso su llegada al área y Banega su visión de campo. En conclusión, grandes jugadores que aún les falta recorrido para alcanzar al mejor jugador de la Champions 2000, a ese fenómeno que nos maravilló en el Old Trafford, cuando se dio el lujo de realizar la jugada del partido con la que se definió la serie. Una majestuosa autohabilitación de taco y un magistral pase para que Raúl definiera a puerta vacía. Manchester 2 Madrid 3 y ‘El Teatro de los Sueños’ a sus pies. En Milán renunció a su sueldo por estar lesionado. Un auténtico Crack.
(Fragmento de esta columna se encuentra publicado en el diario El País de Cali 10/01/2008)
viernes, 14 de diciembre de 2007
Por el trono del FIFA World Player
¿Cuál será aquella espléndida cualidad que ha de poseer un jugador para descollar y convertirse en el iluminado por el que deliren los aficionados, sonrían los entrenadores, saquen pecho los presidentes de club y pongan dinero los empresarios? ¿Será acaso la magia de los regates con la que un jugador deja desparramados en el camino a un puñado de defensores?, ¿la efectividad de un goleador de raza cuando ha de enfrentar con frialdad al arquero rival?, o, por el contrario, ¿primará el control del balón y la visión de campo que permitan a un jugador realizar punzantes pases en profundo?
Esta sencilla pregunta que todos nos habremos hecho será la misma inquietud que debe resolver
Los capitanes y entrenadores de los distintos seleccionados nacionales no dudaron en escoger a tres estrellas que reuniesen la mayor cantidad de estas condiciones. Este es un breve repaso de los integrantes de este podio.
Cristiano Ronaldo: Portugués de 22 años. Espectáculo vivo para la retina. Es que este oriundo de Madeira y nacido futbolísticamente en el Sporting de Lisboa es esencialmente visual. Sus endiabladas bicicletas cautivan y su movilidad y desmarque asombran. Es un mediapunta desequilibrante, ágil y espectacular. Si bien sus desbordes no son iguales a los del gran Figo y su potencia goleadora no es como la de Eusebio, ‘
Kaká: Brasileño de 25 años por el que suspira el Presidente del Madrid, Ramón Calderón. Jugador completo, con gran visión periférica y de inmejorable juego colectivo. Pese a su altura, sabe manejar su cuerpo, domina el balón a la perfección y lee el juego impecablemente. Tan elegante como el mismo Zidane, goza de potencia goleadora, buen cabezazo y gran remate de media distancia. Es el favorito, los títulos conseguidos el año pasado, al igual que el ‘Balón de Oro’, recientemente obtenido, lo acercan más a este nuevo honor.
Lionel Messi: Para este rosarino de 20 años no hay nada imposible, posee un talento innato. Sus principales argumentos futbolísticos son su impresionante velocidad, sus diagonales hacia adentro y por supuesto su habilidad con el balón. Cuando la ‘pulga’ pega el esférico al botín no hay quien lo detenga sin cometer una infracción. Su calidad no tiene discusión, tanto así que se ha dado el lujo de emular a Maradona en cuanto a sus más importantes goles. Contra el Getafe, en las semifinales de
En todo caso, este trío de cracks nos deja tranquilos, pues sabemos que, sea quien sea el elegido, el trofeo quedará en muy buenas manos.
(Fragmento de esta columna se encuentra publicado en el diario El País de Cali 7/12/2007)