Puede no tener el despliegue mediático de una Eurocopa de Naciones, ni siquiera la antigüedad y el calibre de una Copa América, pero eso sí, lo que le sobra es talento y pundonor. Este evento no es otro más que la Copa Africana de Naciones. Un suceso futbolístico que debe paralizar al mundo del fútbol y a todos los interesados en el dulce movimiento de la redonda. Un acontecimiento que sopesa su falta de historia y publicidad con gran dosis de agresividad, velocidad, depurada técnica e inigualable clase.
Tal es su impacto en el mundo del fútbol que este torneo que dará inicio el 20 de enero en Ghana, puede dejar tambaleando a las más importantes ligas europeas. ¡Cómo no! El éxodo masivo de jugadores es impresionante en sus principales torneos. Más de 150 futbolistas deben marcharse.
Pero, y ¿por qué resulta interesante voltear la mirada al continente africano, si las ligas del mundo siguen su normal trasegar? Primero, este torneo lleva más de cincuenta años jugándose. Segundo, la alta competencia de todas las selecciones, sus esquemas y su calidad. Tercero, los grandes momentos que han marcado su historia. Vale recordar cómo Roger Milla derrochó talento junto a los “leones indomables” en el 86; cómo en el 92 brilló el ghanés Abedi Pelé, el nigeriano Yekini y el imbatido portero marfileño Gouamene; la forma en que las Súper Águilas lograron el cetro en el 94 o el poderío con que Camerún arrasó en el 2000 y 2002 gracias a Eto’o, Mboma y el malogrado Marc-Vivien Foe.
La edición 2008 no parece quedarse atrás en cuanto al brillo de su juego. Todos los seleccionados vienen con sus más encumbradas figuras.
En cuanto a los favoritos hay que destacar a Camerún. Una columna vertebral sólida, formada por un portero de garantías, Kameni, un defensa eficiente, Rigobert Song, un volante talentoso, Alexandre Song, y un delantero goleador, Eto’o. Como candidato también está Costa de Marfil. Posee un portento defensivo como Kolo Touré, dos veloces laterales como Eboué y Boka, el equilibrio de Yaya Touré, la vertiginosidad de Kalou y la potencia de Drogba. Ghana destaca por su mediocampo conformado por Essien y Appiah, y Nigeria por su ofensiva formada por Obi Mikel, Kanu, Uche y Martins. Senegal es de los grandes y Diouf y Camara quieren reeditarlo. Egipto es el actual campeón pero pocos lo dan como favorito. Malí puede ser la sorpresa, si logra avanzar en su grupo. Comandado por Diarra, Keita, Sissoko, y Kanouté, es una amenaza para cualquier equipo.
Esperemos que las expectativas se cumplan, los grandes brillen, las promesas de buen fútbol se den y por supuesto, que gane el mejor.
(Fragmento de esta columna se encuentra publicado en el diario El País de Cali 18/01/2008)
Mostrando entradas con la etiqueta Eto'o. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eto'o. Mostrar todas las entradas
martes, 22 de enero de 2008
domingo, 23 de diciembre de 2007
EL Gran Derbi Español
Llegó la fecha. El momento esperado por todos aquellos que disfrutan de un espléndido plato futbolístico. El instante propicio para los verdaderos hinchas del fútbol, los que pintan sus rostros, entonan cánticos, vibran con el papel picado, pero sobre todo para los que se emocionan con el blanco y el azulgrana. Sí, este domingo se juega un Barça-Madrid.
Y no es sólo en Europa, es en el mundo entero donde se paraliza el diario vivir, donde se hacen apuestas, se escuchan bromas entre hinchas contrarios y cuando se acerca la hora, se ubican frente al televisor para conocer las incidencias de este magno evento. Es que es el clásico de los acérrimos rivales. El duelo entre blaugranas y blancos, madridistas y culés. Nosotros, los meros observadores, seremos testigos privilegiados de una verdadera obra de arte en el gramado del Camp Nou.
Para ningún bando cabe la derrota. No importa la posición o el presente futbolístico de los equipos, porque clásico es clásico y más si es el derbi español. Esto lo tienen muy claro dos personajes. Schuster, actual entrenador de los blancos y Neeskens, segundo al mando de los blaugranas. Ambos, hace varios años atrás, se vistieron de cortos y defendieron los colores de estos equipos. El holandés, portó con orgullo la casaca azulgrana. En cambio ‘El Ángel Rubio’ vivió este cotejo desde ambos costados.
Si bien los de Chamartín no ganan en la ciudad condal desde el 2003, los catalanes tampoco han hecho lo propio en su feudo desde el 2004. Por eso, la cosa está pareja, el 1-1 del 2005 y el vibrante 3-3 con que se cerró el clásico la pasada temporada así lo demuestran. Los últimos vencedores fueron los madridistas, pero el 0-3 en el Bernabéu aún sigue latente en el corazón de los blancos.
Cabe decir que el Madrid viene en mejor forma que el Barcelona. Los de la capital se encuentran motivados por haber conseguido los puntos necesarios para terminar el año al tope de la tabla, Robinho está mejorando y Raúl está rejuvenecido. En cambio el Barcelona se encuentra en un mal momento, Messi se lesionó y Ronaldinho no encuentra el nivel. A pesar de esto, los culés pueden sacar réditos de su goleador Eto’o y los canteranos Bojan y Giovanni.
El partido se me antoja parejo. Los blancos aprovecharán la movilidad de Robinho y la seguridad que brinda Casillas, en cambio el Barça buscará recuperar a Ronaldinho y esperar a que Eto’o le vuelva a aguar la fiesta a Iker. Unos tan sólo quieren confirmar el primer puesto ganándole a su rival y los otros desean recibir un envión anímico. El domingo veremos
(Esta columna se encuentra publicada en el Diario El País de Cali 21/12/2007)
Y no es sólo en Europa, es en el mundo entero donde se paraliza el diario vivir, donde se hacen apuestas, se escuchan bromas entre hinchas contrarios y cuando se acerca la hora, se ubican frente al televisor para conocer las incidencias de este magno evento. Es que es el clásico de los acérrimos rivales. El duelo entre blaugranas y blancos, madridistas y culés. Nosotros, los meros observadores, seremos testigos privilegiados de una verdadera obra de arte en el gramado del Camp Nou.
Para ningún bando cabe la derrota. No importa la posición o el presente futbolístico de los equipos, porque clásico es clásico y más si es el derbi español. Esto lo tienen muy claro dos personajes. Schuster, actual entrenador de los blancos y Neeskens, segundo al mando de los blaugranas. Ambos, hace varios años atrás, se vistieron de cortos y defendieron los colores de estos equipos. El holandés, portó con orgullo la casaca azulgrana. En cambio ‘El Ángel Rubio’ vivió este cotejo desde ambos costados.
Si bien los de Chamartín no ganan en la ciudad condal desde el 2003, los catalanes tampoco han hecho lo propio en su feudo desde el 2004. Por eso, la cosa está pareja, el 1-1 del 2005 y el vibrante 3-3 con que se cerró el clásico la pasada temporada así lo demuestran. Los últimos vencedores fueron los madridistas, pero el 0-3 en el Bernabéu aún sigue latente en el corazón de los blancos.
Cabe decir que el Madrid viene en mejor forma que el Barcelona. Los de la capital se encuentran motivados por haber conseguido los puntos necesarios para terminar el año al tope de la tabla, Robinho está mejorando y Raúl está rejuvenecido. En cambio el Barcelona se encuentra en un mal momento, Messi se lesionó y Ronaldinho no encuentra el nivel. A pesar de esto, los culés pueden sacar réditos de su goleador Eto’o y los canteranos Bojan y Giovanni.
El partido se me antoja parejo. Los blancos aprovecharán la movilidad de Robinho y la seguridad que brinda Casillas, en cambio el Barça buscará recuperar a Ronaldinho y esperar a que Eto’o le vuelva a aguar la fiesta a Iker. Unos tan sólo quieren confirmar el primer puesto ganándole a su rival y los otros desean recibir un envión anímico. El domingo veremos
(Esta columna se encuentra publicada en el Diario El País de Cali 21/12/2007)
Etiquetas:
Barcelona,
Bojan,
Eto'o,
Raúl,
Real Madrid,
Robinho,
Ronaldinho
Suscribirse a:
Entradas (Atom)